miércoles, 2 de diciembre de 2009

4rto parcial

PAGE MAKER AND FREHAND

frehand

freehand

Macromedia FreeHand (FH) es un programa informático de creación de imágenes mediante la técnica de gráficos vectoriales. Gracias a ella, el tamaño de las imágenes resultantes es escalable sin pérdida de calidad, lo que tiene aplicaciones en casi todos los ámbitos del diseño gráfico: identidad corporativa, páginas web (incluyendo animaciones Flash), rótulos publicitarios, etc.
La historia de este programa en el mercado ha sido azarosa. El programa fue creado originalmente por la compañía Altsys, y luego licenciado a Aldus. Cuando esta compañía y su cartera de productos fueron adquiridas por Adobe Systems, los nuevos propietarios se vieron obligados a desprenderse de él: FreeHand se situaba en competencia directa con uno de los productos originales más importantes de la empresa (Adobe Illustrator), algo que incluso podía constituir un indicio de prácticas monopolistas. Después de la intervención de la Comisión Federal de Comercio de los EE.UU., el programa volvió a manos de Altsys, que fue comprada posteriormente por Macromedia. Esta firma continuó desarrollando el programa desde la versión 5.5 hasta la MX. Sin embargo, desde 2003 hasta 2006, Macromedia ha mostrado poco interés en el desarrollo del producto, pese a lo cual ha mantenido su cuota de mercado gracias a su excelente integración con el resto de los productos de la firma (como Flash o Fireworks). De ese modo, FreeHand no ha sido actualizado junto con las demás herramientas de la firma ni en el paquete "MX 2004" ni en el "Studio 8", permaneciendo estancado en la versión "MX". La compra en 2005 de Macromedia por parte de Adobe vuelve a colocar al producto en una posición "incómoda" (de nuevo en competencia con Illustrator), lo que probablemente motive su venta a lo largo de 2006, o bien su eliminación del mercado o integración con Illustrator o Fireworks en caso de no surgir ningún comprador o licenciatario de la tecnología. Diversos fabricantes de extensiones para el producto ya han paralizado sus desarrollos a la espera de que se clarifique la situación.
El futuro de FreeHand está abocado a la desaparición. Hoy en día se continúa vendiendo bajo el mismo nombre de FreeHand MX pero no tiene ninguna nueva función desde su último lanzamiento ni tampoco se exhibe mucho su existencia. La idea es que todos los usuarios de FreeHand pasen a ser usuarios de Adobe Illustrator (Ai), con lo que, al final, la actuación de Adobe con respecto a la desaparecida Macromedia se convertiría en la creación de un monopolio en el terreno del diseño gráfico, ya que, desaparecido FreeHand por completo, todo el espacio del diseño vectorial quedaría en manos de Illustrator, al tiempo que, poseyendo la herramienta Flash para el diseño de páginas web también ostentaría Adobe todo el poder en ese terreno. No obstante, y pese a esta política de Adobe, son una importantísima cantidad de usuarios en todo el mundo los que continúan aferrados a FreeHand debido a su agilidad en el manejo y a la cantidad de capacidades que, igualando a Illustrator, simplifican sobre manera su utilización. Cabe destacar su enorme capacidad para la maquetación de texto, que le permite (siempre que no se trate de documentos excesivamente grandes), suplir la utilización de aplicaciones específicas como Quark Xpress o Adobe InDesign.
En el 2009 se lanzó una campaña para la salvacion de FreeHand. Se ha formado una comunidad de usuarios alrededor de la organizacion FreeFreehand.org

page maker

PageMaker es una aplicación de maquetación creada en 1985 por la compañía Aldus Corporation.

El pionero [editar]La primera versión de PM, en combinación con la impresora LaserWriter, el lenguaje de descripción de página PostScript y el ordenador personal Apple Macintosh, inauguró la era de la autoedición, que revolucionaría los procesos de preimpresión en las artes gráficas.

Entre los motivos de su excelente acogida se encontraban, para los talleres de impresión, su capacidad para reproducir documentos en impresoras y filmadoras PostScript de alta resolución; y, para los creadores de los contenidos, su innovadora interfaz gráfica. Disponía además de un conjunto de funciones impensables hasta entonces para un usuario doméstico o un pequeño taller de maquetación:

herramientas de dibujo
importación de texto y de gráficos
sofisticado control tipográfico
posibilidad de arrastrar y soltar en cualquier lugar de la página
El nuevo paradigma propició, asimismo, el florecimiento de sectores de actividad nuevos en el ramo, como los relacionados con los servicios editoriales o las agencias de diseño, y reactivó otros, como el de la tipografía digital.[2]

Aldus fue también pionera (1986) en adaptar este mismo concepto de edición de escritorio al entorno IBM-PC/MS-DOS, junto con Ventura Publisher. Ese mismo año ganó el SPA Excellence in Software Award al Mejor Uso del Ordenador.[3]

Dura competencia [editar]Con la llegada de QuarkXPress en 1987 se estableció una dura rivalidad para conquistar el escritorio de los diseñadores. En esa pugna, a pesar de que el producto siguió evolucionando, Aldus perdía cuota de mercado año tras año en favor de Quark, que a principios de la década de 1990[4] encumbró su único producto a la categoría de estándar de facto de la maquetación digital.

Adobe entra en escena [editar]En 1994, Adobe adquirió Aldus, y con ella se trajo no sólo PM sino también al equipo de ingenieros que había venido trabajando en un proyecto nuevo destinado a sustituirlo: Shuksan, el embrión de InDesign.[5]

Adobe ha publicado desde entonces tres revisiones: PM 6, PM 6.5 y finalmente, el 9 de julio de 2001, PM 7.

El declive [editar]Tres episodios vinieron a certificar el adiós definitivo a PageMaker:

En enero de 2004 Adobe confirmó[6] el fin de su ciclo de desarrollo,[7] aunque mantenía su comercialización y su compromiso de soporte a los usuarios.[8]
Justo dos años después, en 2006, Apple puso a la venta el primer Mac con procesador Intel. La aplicación aún podía ejecutarse a duras penas en el modo emulación Classic. Pero en octubre de 2007, con la llegada de Mac OS X 10.5 (Leopard), esta posibilidad también desapareció.
El 30 de noviembre de 2006 Microsoft lanzó oficialmente Windows Vista, cuya arquitectura era incompatible con aplicaciones no adaptadas específicamente para ese entorno.
Notas [editar]↑ El nombre de la compañía era un homenaje al impresor veneciano Aldo Manucio.
↑ PageMaker for Desktop Publishers
↑ History - The 23rd Annual SIIA Codie Awards
↑ ”Pagemaker murió como competidor oficial de Quark en 1992” (Andrew LaGow) http://forums.macosxhints.com/archive/index.php/t-2148.html
↑ Robin Briggs, Principal Scientist de Adobe Systems y ex ingeniero de Aldus, declaró en una entrevista a David Blatner: «En 1989, decidí trasladarme a Seattle, así que vine y me puse a trabajar con el equipo de PageMaker en el texto. Queríamos empezar un nuevo código para autoedición, llamado Shuksan, que más tarde se convirtió en K2 y después en InDesign» InDesign Magazine. April-May 2006, vol. 2, number 5; p. 31.
↑ Anuncio en la web de Microsiervos.[1]
↑ De hecho, ofrecía una versión especial de ID con cerca de 80 nuevas características adicionales [2], algunas de ellas exclusivas y no disponibles en el propio ID estándar, como la generación automática de listas con viñetas.
↑ FAQ de Adobe para usuarios de PM

miércoles, 28 de octubre de 2009

presentacion elementos del sistema

http://www.scribd.com/doc/21749294

presentaciondorel y pothoshop

http://www.scribd.com/doc/21749244

martes, 27 de octubre de 2009

presentacion corel draw

http://www.scribd.com/Anuar124

3er parcial que es un site

Se conoce como Site al conjunto de páginas web enlazadas que muestran diferentes partes del mismo. En general los sitios pueden ser de empresas, servicios, información, educación, tecnología, etc. Los sitios sobre una persona suelen llamarse Páginas personales (Home).

Generalmente, los sites poseen una estructura similar, lo cual nos puede servir en ocasiones para encontrar fácilmente algo que buscamos, o para entender cómo funcionan los enlaces en las páginas, entre otras cosas.

1er parcial programas de diseño

Corel Draw: es un programa avanzado de edición gráfica (grafismo) con funciones básicas de composición de página, utilizado en el ámbito de las artes gráficas, parte del paquete de software Corel Graphics Suite y es desarrollado por Corel Corporation.

Adobe Photoshop:es una aplicación informática en forma de taller de pintura y fotografía que trabaja sobre un "lienzo" y que está destinado para la edición, retoque fotográfico y pintura a base de imágenes de mapa de bits (o gráficos rasterizados).


Macromedia FreeHand:es un programa informático de creación de imágenes mediante la técnica de gráficos vectoriales. Gracias a ella, el tamaño de las imágenes resultantes es escalable sin pérdida de calidad, lo que tiene aplicaciones en casi todos los ámbitos del diseño gráfico: identidad corporativa, páginas web rótulos publicitarios

1er parcial Programas Integrados

Un sistema integrado es un sistema informatico de uso especifico construido dentro de un dispositivo mayor. En un sistema integrado la mayoria de los componentes se encuentran incluidos en la placa base

Clasificacion de los programas integrados
procesador de texto: el programa que puede redactar, editar, dar formato, imprimir y compartir informacion

La hoja de calculo: es el programa diseñado para añmacenar, organizar, procesar, presentar y compartir informacion numerica textual y grafica

La base de datos: conjunto organizado e integrado de datos que obedece a un modelo relacional

Presentador multimedia: se define como herramienta que permite elaborar presentaciones de diapositivas que involucran elementos como texto, sonido, video e imagenes

2ndo parcial Corel Draw


1. Introducción

CorelDRAW es un programa de dibujo vectorial que facilita la creación de ilustraciones profesionales: desde simples logotipos a complejos diagramas técnicos. Las prestaciones mejoradas de utilización de texto y las herramientas de escritura de CorelDRAW le permitirán crear proyectos de gran cantidad de texto, como folletos e informes, con más facilidad que nunca.
Si el mundo de CorelDRAW le resulta nuevo, pronto descubrirá cómo las nuevas herramientas interactivas y la continua retroalimentación que ofrecen los programas, le permiten ganar rapidez en poco tiempo. Si ya ha utilizado CorelDRAW con anterioridad, pronto descubrirá cómo las nuevas herramientas y funciones mejoradas le permiten ampliar su capacidad para diseñar y publicar sus gráficos.

2. Iniciar una sesión de CorelDRAW 8

Pantalla Principal
Al iniciar una sesión de CorelDRAW aparece la siguiente ventana que presenta varias opciones:

3. Area de Trabajo

Al crear un dibujo nuevo en CorelDRAW, la gran porción blanca de la pantalla es la ventana de dibujo. El rectángulo del centro con la sombra proyectada, representa la página Dibujo. Normalmente, sólo se imprime la parte del dibujo que queda incluida en la página de dibujo.
Puede imaginar que el espacio restante en la ventana Dibujo es el área de trabajo en que podrá tener a mano sus herramientas y los elementos que empleará en la ilustración.
Los comandos de aplicación disponibles en las barras de menú también están disponibles en las barras de herramientas y menús laterales. Las Barras de propiedades y persianas permiten acceder rápidamente a funciones utilizadas con frecuencia. Las Barras de propiedades, accesibles mientras trabaje en un documento, le proporcionarán acceso a comandos relacionados con la herramienta activa o la tarea que esté llevando a cabo en ese momento.
La ventana acoplable es una nueva función de CorelDRAW que es similar a una persiana, aunque es posible acoplarla al lateral de la ventana de aplicación.
Otra nueva función en CorelDRAW es la capacidad de crear varias áreas de trabajo a la vez. El Área de trabajo es una determinada configuración de valores en el cuadro de diálogo Opciones que puede guardar y volver a aplicar. Si varias personas utilizan la misma versión de CorelDRAW, o si encuentra que necesita distintas configuraciones para diferentes tareas, puede utilizar las áreas de trabajo para guardar la configuración que emplea cada usuario o tarea.

EXPORTAR:
Permite grabar un archivo con formato direferente a CorelDRAW (.cdr) para que pueda ser leido con otras aplicaciones. En el caso de los archivos con varias páginas, sólo se exportan los objetos que se visualizan en la página.

1.Seleccione la opción Exportar de la barra de herramientas estándard o utilize la opción Archivo / Exportar del menú principal.
2.Establecer la trayectoria donde se grabará el archivo.
3.Insertar el nombre del archivo. (File name)
4.Seleccionar el tipo de formato al que se exportará.(Save as type)
1.Oprimir el botón "Exportar"
Importar:

Permite abrir/leer archivos grabados en otros formatos direferentes a CorelDRAW (.cdr). También se utiliza para fusionar dos o mas archivos .cdr .

Si se conoce el tipo de archivo que se va a importar seleccione de la lista "Tipo de archivos", de lo contrario seleccione "Todos los archivos".

1.Seleccione la opción Importar de la barra de herramientas estándard o utilize la opción Archivo / Importar del menú principal.
2.Establecer la trayectoria donde se encuentra el archivo que se va a importar.
3.Seleccionar el archivo.
4.Oprimir el botón "Importar"
Práctica # 20 : Guiones Preestablecidos

Insertar:

1.Insertar un objeto en la hoja de dibujo:
Texto

2.Seleccionar la herramienta de Guiones y Preestablecidos
3.Se abre la ventana de Guiones y Preestablecidos a la derecha de la pantalla
4.Seleccionar un "guión" con un click (sin dejar de oprimir el botón).
5.Arrastrar el "guión" hasta posicionarlo sobre el objeto al que se le aplicará el guión.
6.Esperar unos segundos para que el guión termine de elaborarse.
7. Anexos